DESCRIPCION

Este espacio esta dedicado a Nuestro Señor Jesucristo como nuestro Dios, suficiente salvador, Padre, Amigo, Creador, Sustentador y El Todopoderoso que transformo mi vida de un forma muy especial. Quiero compartirte la gran bendición de conocer a Jesucristo, soy consiente que El es insondable, inescrutable y se que no hay vida que alcance para conocerlo; pero este camino de conocerle, servile y enarmorarse cada dia de Nuestro Dios es cada vez mas apasionante y te invito a que comiences esta linda experiencia.

lunes, 3 de diciembre de 2012

EL MAESTRO AMOROSO


EL MAESTRO AMOROSO Y COMPRENSIVO
QUE SABE SONREÍR Y LLENA ESPACIOS VACÍOS


BASE BÍBLICA: San Juan 1:15

“cuando hubieron comido, Jesús dio a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Le respondió: si, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: apacienta mis corderos.”
INTRODUCCIÓN
Cuentan que en una ocasión un supervisor educativo entró a una escuela, y notó que en tres salones se estaba desarrollando un proceso pedagógico, entró al primer salón y le preguntó al docente:
¿Qué estás haciendo?
Ganándome la vida, le contestó el docente;
Luego preguntó en el segundo salón y docente le respondió:
Estoy impartiendo una clase;
Por último le hizo la misma pregunta al tercer docente y éste le respondió
Estoy formando hombres para cambiar y mejorar el futuro.
Este tercer docente; sin lugar a dudas, era un líder pedagógico, motivado, comprometido con su labor pedagógica, apasionado, enamorado de la profesión de educar, que es, ante todo, una obra de infinito amor.
El amor auténtico a nuestros estudiantes siempre esta naciendo, sino nace todos los días muere día a día. EDUCAR ES UNA OBRA DE INFINITO AMOR!

Ana. Mary Aneth Alvarez de Perez
Agosto 7 de 2008

Tomado de Memorias del congreso de Maestros 2008

lunes, 26 de noviembre de 2012

DIOS TOMA EN SERIO NUESTRAS PALABRAS


Vivimos una época donde abundan nuestras palabras, en la que nos gusta muchísimo hablar, expresar lo que pensamos y sentimos; sin embargo, hay algo que preocupa, y es que, bajo los efectos de la emoción o de algún momento de felicidad, de tristeza, enfermedad, necesidad o dolor, se activa en nosotros un deseo de prometer muchas cosas de las que, seguramente, no pensamos el alcance que puede tener.

La mayoría de esas promesas se las hacemos a Dios creyendo que Dios es un hombre como nosotros, que se le olvidan las cosas, o que sencillamente, lo que le decimos no trasciende. Es decir, consideramos que para el no reviste importancia lo que le expresamos. Muchas palabras presurosas usadas en la oración demuestran la necedad del corazón, las pobres opiniones que tenemos sobre Dios y los pensamientos desconsiderados acerca de nuestra propia vida.

Tomado de Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012. IPUC Colombia


LA ORACION - EN EL NUEVO TESTAMENTO



La vida de oración de Jesús y la enseñanza que dio Juan a sus discípulos inspiraron a los discípulos del Señor a pedir instrucción al respecto (Lucas 11:1) En respuesta a la solicitud hecha por los discípulos, Jesús les hablo de siete peticiones o rogativas que debemos tener en cuenta a hora de elevar una oración (Lucas 11.2-13). Las primeras tres son en honor a Dios y para su alabanza.

Santificado sea tu nombre: Esta solicitud habla de la reverencia y la solemnidad que el orante debe tener en la oración.
Venga tu reino: Enfatiza el anhelo que los creyentes debemos tener con referencia al reinado milenio del Señor Jesucristo en la tierra.
Hágase tu voluntad como en el cielo aquí en la tierra, se refiere al sometimiento y la subordinación de la voluntad humana a la de Dios.

Tomado de Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012. IPUC Colombia



LA COMUNICACION



Por: Hector Raúl Betancur
Fiscal Nacional

El oír junto con el hablar, el leer y el escribir, hacen parte de las habilidades lingüísticas que todo ser humano debe desarrollar. La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.

LA ESCUCHA ACTIVA

Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. Escuchar requiere un esfuerzo superior el que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oir y el escuchar?
El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. L a escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no solo lo que la persona esta expresando directamente sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que esta diciendo... 

Tomado de Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012. IPUC Colombia

HABLANDO CON DIOS Y SIRVIENDO EN SILENCIO


Aquel anciano y sabio estaba en lo cierto cuando enseño a su hijo como saber si una carreta que se oye a lo lejos, viene llena o vacía.

“La carreta llena hace menos ruido que la vacía, hijo”
-fue la sentencia.

Así como las carretas de esta anegdota, hay vidas de servicio, algunas en medio del anonimato y el silencio llenas de fruto para Dios; otras por el contrario ruidosas y vacías.

Es, pues, factible servir o predicar en silencio; en ocasiones con mayor eficacia y resultados que los producidos por un elocuente sermón. Si damos crédito a algunas estadísticas, de cada cien personas con las que tú tengas contacto, en el mejor de los casos, treinta leerían la Biblia alguna vez en su vida; sin embargo, todas las cien podrían leerla en ti.

Tomado de Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012. IPUC Colombia



miércoles, 14 de noviembre de 2012

GEOGRAFIA BIBLICA "CONFLICTO ISRAEL - PALESTINA"


El conflicto israelo-palestino es uno de los más complejos del escenario internacional y la principal clave de la inestabilidad en Oriente Medio. El territorio conocido como Palestina es motivo de una disputa desde hace casi un siglo, y especialmente a raíz de la creación del Estado de Israel en 1948 y el abortado nacimiento del Estado árabe palestino. 

En este conflicto se conjugan elementos diversos. Nació como la disputa por un territorio entre dos movimientos nacionales con diferentes proyectos nacionales; provocó la intromisión de las potencias durante la Guerra Fría; con el tiempo implicó a otros actores regionales, ocasionando conflictos bélicos, y se complicó aún más al entremezclarse ideologías, religión, control de los recursos naturales…

Escrito por: Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012

LEER MAS

EL CALENDARIO HEBREO

El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que según la tradición judía aconteció el día domingo 7 de septiembre del año 3760 adC. De esta manera, el año gregoriano de 2006 equivale al año hebreo de 5766. Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente hebreo, basta con sumar o restar la cifra de 3760 (2006 + 3760 = 5766); o bien, sumar a las tres últimas cifras del año hebreo, 1240 (766 + 1240 = 2006). El año hebreo acaba/comienza en los meses de agosto o septiembre de nuestro calendario gregoriano.


Escrito por: Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012

VER TEMA

LAS SIETE IGLESIAS DEL APOCALIPSIS


Las siete ciudades a cuyas iglesias Juan escribió sus bien conocidas cartas desde la isla de Patmos, estaban en el Asia Menor occidental. Dos de ellas, Efeso y Esmirna, eran grandes ciudades portuarias; y tres, Tiatira, Filadelfia y Laodicea, como eran centros industriales y comerciales de las zonas en donde estaban situadas, disfrutaban de gran prosperidad e importancia económica. 

Sardis y Pérgamo habían sido anteriormente capitales de poderosos reinos, y aún tenían gran influencia política en el tiempo de Juan.  Toda la zona en la cual estaban las siete iglesias del Apocalipsis, es rica en recuerdos históricos del período de los comienzos del cristianismo y desempeñó un papel importante en la historia antigua.


Escrito por: Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012

IR AL ARTICULO

martes, 13 de noviembre de 2012



La conducta suicida es muy  antigua, sus  antecedentes se remontan a la existencia misma del ser humano, y sus características varían de acuerdo con la cultura y la estructura socio económica;  es un fenómeno que ha estado presente frecuentemente  en todas las épocas y sociedades. Desde épocas remotas  se han determinado  las más diversas respuestas, y es el origen de infinitas especulaciones,  discusiones filosóficas y de gran producción literaria, por lo cual  desde hace miles de años la humanidad ha tratado de buscar la respuesta de por qué el suicidio...

Por Thalin Ester Martínez - Psicóloga Universidad Cooperativa de Colombia 

sábado, 10 de noviembre de 2012

EL JOVEN EN LAS MANOS DE DIOS


"Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría."
Salmos 90:12
La juventud es quizás la etapa en la vida del ser humano en la cual surgen la mayoría de interrogantes y cuestionamientos acerca de si mismo y del entorno; pero también es un momento del existir donde se descubren grandes potenciales, destrezas y liderazgo que sin lugar a duda pueden marcar de por vida al sujeto y su comunidad...

Escrito por: Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012

viernes, 9 de noviembre de 2012

DIOS ES NUESTRA RESPUESTA

Reconozco y lo leo en su palabra que El todo lo hace nuevo; nuestro comportamiento, nuestro pensar, nuestro actuar, por lo cual como hijos de Dios no deben existir en nuestras vidas las llamada “vacas”; porque cuando estamos llenos de la presencia de Dios y consultamos constantemente y sin cesar a nuestro Dios, estos sentimientos de mediocridad, de conformismo, de quejas, de falta de autoestima, de no lo puedo hacer, se van....

Escrito por: Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012

IR A REFLEXIONES

TRIBUS URBANAS


El mundo en el que actualmente se está desenvolviendo el hombre y la mujer; pero en especial la juventud, es un escenario donde se están pisoteando los valores y la moral, desencadenando así una total desubicación a nivel espiritual y emocional.
Como consecuencia de ello surgen  entonces las llamadas tribus urbanas, que a saber: Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes...


Escrito por: Revista Heraldo de la verdad Vol. 158/Año 57-Julio 2012

VER MAS...